Trabajos HyPi

¿Estudiar en la UAQ?

De Baldor a estudiar en la UAQ la Licenciatura en Humanidades y Producción de Imágenes (HyPI).

Si te preguntas qué significa estudiar en la UAQ (Universidad Autónoma de Querétaro) con 60 años de edad, estas en el lugar correcto. Como estudiante de la Licenciatura en Humanidades y Producción de Imágenes, te ofrezco una visión personal y detallada de la vida académica y las oportunidades que esta prestigiosa institución ofrece.

Mi regreso a la escuela.

Esta historia se remonta a los años ochenta, cuando leí por primera vez los diálogos de Platón. Era una tarea de la secundaria y sinceramente no lo comprendí a fondo; sin embargo, el “gusanito” de estudiar Filosofía se quedó ahí. Al mismo tiempo estudiaba matemáticas, y en mi poca visión creí que eran más fáciles las ciencias exactas que las Humanidades. Por lo que, decidí convertir los libros de Baldor en mi biblia personal; un giro inesperado que me alejó, por un tiempo, de las Humanidades.

Tuvieron que pasar más de cuarenta años para volver a animarme a estudiar la famosa “área cuatro”. Aunque las cosas son diferentes desde aquel entonces, la inquietud nunca se ha ido de mi mente. Hoy siento esa necesidad de cerrar el ciclo que abrí hace mucho tiempo.

Llevo casi 3 años en estas hermosas tierras semiáridas del Estado de Querétaro. Hace algunos meses, mientras navegaba entre los algoritmos escondidos en las redes sociales, me encontré con una publicación de la Universidad Autónoma de Querétaro donde la Facultad de Filosofía abrió la convocatoria para estudiar la Licenciatura en Humanidades y Producción de Imágenes (HyPI). La Facultad está en el centro de la Ciudad de Santiago de Querétaro. Son instalaciones con 400 años de antigüedad y con gran historia educativa en el Estado y el País. Es un inmueble fundado por los jesuitas en la Nueva España y es un edificio que vio nacer a la UAQ.

¿Por qué quiero estudiar esa Licenciatura? Mi interés por esta licenciatura surge de una combinación de mi gusto por la fotografía y la literatura, junto con la oportunidad que mi profesión me ha dado para conocer diversas comunidades a lo largo y ancho de nuestro país.

Revisé la convocatoria y me convenció. El proceso de admisión implica varios pasos: un curso propedéutico con un valor de 30% y un examen llamado EXCOBA que equivale un 70% (previo pago cada uno). La suma de ambos es la calificación final. 

El lunes 7 de julio de 2025 fui aceptado y mi aventura en la UAQ ha comenzado.

Detras de la imagen

Además de mi afición a la fotografía de paisaje, lecturas como “Homo Videns” de Giovanni Sartori, “Modos de ver” de John Berger, “Una Introducción a la cultura visual” de Nicholas Mirzoeff, “Instagram, el ojo del mundo” de Óscar Colorado, han despertado mi curiosidad por estudiar la fotografía desde el punto de vista teórico, incluyendo el lenguaje visual y los procedimientos que los “mercaderes de imágenes” utilizan en el contexto de la sociedad actual.

Entiendo que las imágenes internas, producto de la imaginación personal, alcanzan sus fines estéticos a través de la palabra oral o escrita, y la literatura.

La información y desinformación visual a través de los medios de comunicación influyen en el contexto social y la vida diaria. Es necesaria la interpretación crítica y fomento de la empatía para comprender la forma de actuar y ser de la humanidad.

Semestres
1
Semestre 1
Nombre
Subtitulo
Aqui va todo el texto descriptivo
2
Semestre 2
Nombre
Subtitulo
Texto descriptivo
3
Semestre 3
Nombre
Subtitulo
Texto descriptivo
.
1
Semestre 4
Nombre
Subtitulo
Texto descriptivo
2
Semestre 5
Nombre
Subtitulo
Texto descriptivo
3
Semestre 6
Nombre
Subtitulo
Texto
Contactame

Compartamos ideas

Scroll To Top